¿Pensión o Jubilación? Todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión
- NAVA & ASOCIADOS
- 1 ago 2024
- 3 Min. de lectura
¿Te has preguntado alguna vez cuál es la diferencia entre jubilarse y recibir una pensión?

Ambos términos suelen utilizarse indistintamente, pero en realidad tienen significados diferentes e implicaciones importantes para tu futuro. En este artículo, te explicaremos de manera clara y concisa qué es cada uno y cómo puedes asegurar una jubilación tranquila y digna.
¿Qué es la jubilación?
La jubilación es el retiro de un empleo público o privado, una vez cumplidos ciertos requisitos de edad, tiempo de labor y aportes, con derecho a percibir una remuneración periódica.
¿Qué es una pensión?
Según el diccionario panhispánico del español jurídico (2023), la pensión , es la prestación económica del sistema de Seguridad Social que cubre la pérdida de ingresos sufrida por una persona cuando cesa en el trabajo o reduce su jornada de trabajo y su salario en los términos legalmente establecidos.
De acuerdo con las definiciones anteriores, podemos decir que la jubilación se le otorga a un trabajador que ha cumplido los requisitos que marca la ley respecto a haber laborado un determinado número de años y a tener cierta edad; mientras que una pensión puede otorgarse por otros conceptos además del mencionado concerniente a haber concluido la vida laboral, como por ejemplo, obtener una pensión por accidente de trabajo o por enfermedad en donde no se considera la edad o el número de años laborados.

En México, según indica el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, tanto la Ley del ISSSTE como la Ley del IMSS describen a la pensión como una cantidad periódica, temporal o de por vida que se otorga a derechohabientes que cumplen ciertos requisitos; de hecho, ambas instituciones protegen al trabajador por accidentes de trabajo, por enfermedad o por edad avanzada o vejez.
Por lo que se refiere al IMSS, la pensión se obtiene a través una resolución que otorga el instituto respaldando el derecho al pago de un importe mensual y a recibir servicio médico.
De acuerdo a la Ley de Seguro Social, existen dos regímenes de pensión por cesantía en edad avanzada o vejez que se establecen según la fecha en que se comenzó a cotizar ante el IMSS, es decir, a acumular semanas de trabajo:
Régimen 1973, si el trabajador empezó a cotizar antes del 1ro de julio de 1997.
Regimen 1997, si el trabajador empezo a cotizar a partir del 1ro de julio de 1997.
¿Conoces los requisitos para obtener una pensión por cesantía en edad avanzada o vejez?

Primero, deberás identificar a qué régimen perteneces, es decir, en qué año empezaste a acumular semanas trabajadas ante el IMSS, para después cumplir con los siguientes requisitos:
Régimen de la Ley del Seguro Social 1973
Tener cumplidos al menos 60 años de edad al momento de presentar la solicitud de pensión de cesantía en edad avanzada y 65 años para la pensión de vejez.
Estar dado de baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social (Haber dejado de cotizar anta el IMSS al momento de solicitar la pensión)
No tener trabajo trabajo remunerado.
Haber estado inscrito al amparo de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997.
Tener registradas ante el Instituto un mínimo de 500 semanas de cotización.
Estar vigente en sus derechos ante el Instituto o dentro del periodo de conservación de derechos que prevé la Ley.
Régimen de la Ley del Seguro Social 1997
Tener cumplidos al menos 60 años de edad al momento de presentar la solicitud de pensión de cesantía en edad avanzada y 65 años para la pensión de vejez.
Estar dado de baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social (Haber dejado de cotizar anta el IMSS al momento de solicitar la pensión)
No tener trabajo remunerado.
Tener registradas ante el IMSS un mínimo de 1250 semanas de cotización.
¿Cómo calcular el monto para una pensión?
El IMSS te proporciona herramientas para poder realizar el cálculo de tu pensión una vez que has cumplido con lo requisitos mencionados anteriormente, y con la información que la plataforma te pide, puedes entrar al link que te proporcionamos enseguida y podrás obtener el monto aproximado de tu pensión de inmediato.
Conclusiones
Realizar el trámite para solicitar tu pensión puede resultar una tarea compleja, incluso hacer el cálculo puede ser, en ocasiones, una experiencia frustrante si no cuentas con toda la información que las plataformas oficiales te piden.
Es por esta razón que existen asesores legales que pueden apoyarte a resolver todas tus inquietudes e, incluso, a realizar el trámite de una manera mas eficiente.
¿Qué te recomendamos?
1. Infórmate bien sobre el tema y verifica si cumples con todos los requisitos para solicitar una pensión.
2. Asegúrate de tener tus documentos completos y actualizados para facilitar el trámite.
3. Acude con algún asesor de confianza para aclarar todas las dudas que tengas acerca de como planear o tramitar tu pensión.
Acércate a nosotros y con gusto te ayudaremos a obtener ¡Tu Pensión Llevadita de la Mano!
Comments